Ahora que comprende el impacto de un logotipo en el futuro de una empresa, es hora de descubrir el método más eficaz para crearlo. Algunas personas prefieren dejarse aconsejar por un especialista, mientras que otras optan por hacer su propia investigación inicial. Con una orientación clara y un toque de originalidad, vamos a presentar 10 sencillos pasos para crear un logotipo que llame la atención.
1. Averigüe por qué necesita un logotipoEn pocas palabras, tener un logotipo es esencialmente como subir una foto de perfil a tu Instagram. Una foto te ayuda a identificarte y a conectar con las personas, mientras que un logotipo sirve el mismo propósito para tu empresa. Debe atraer el interés de la gente y animarles a saber más sobre la marca y sus productos. El logotipo no tiene por qué atraer instantáneamente al público hacia su marca, pero al menos debe despertar el interés para una futura participación.
Al diseñar el logotipo de su empresa, debe tener en cuenta lo siguiente:
- ¿Dónde pretende colocarlo?
- ¿Qué ventajas espera obtener de él?
- ¿Qué tipo de información (nombre, producto, servicio o calidad) contendrá?
Estas preguntas ayudan a formar una idea nebulosa para el diseño del logotipo. Algunos logotipos son sólo las iniciales de la marca (por ejemplo, HP), un objeto o animal (como Shell) y una imagen metafórica vinculada al producto (como Starbucks). Las posibilidades son infinitas y depende de ti determinar cuál es el adecuado para tu empresa.
2. Considere quién es su público objetivoEl logotipo ideal es el que conecta su marca con su público objetivo.
La forma más eficaz de crear un logotipo es ver las cosas desde la perspectiva de su público objetivo. En concreto, puede crear una lista con los datos demográficos, los intereses, los hábitos en las redes sociales y las opciones de compra de sus clientes. Plantéese las siguientes preguntas:
- ¿Pertenecen a un grupo demográfico de mayor o menor edad?
- ¿Prefieren ver una película solos o ir al pub los fines de semana?
- ¿Qué plataformas de redes sociales utilizan predominantemente?
- ¿Qué factor, el precio o la calidad, influye más en su proceso de toma de decisiones?
Para establecer conexiones, un logotipo debe incorporar elementos visuales, principios y convicciones que resuenen en sus espectadores. De este modo, se puede crear un logotipo que represente estos conceptos para atraer a los clientes. Una vez más, no existe una fórmula universal, pero es necesario conocer a fondo la identidad corporativa de tu marca y a tu público objetivo para obtener los mejores resultados.
3. Explorar conceptosMirar una página vacía puede ser desalentador, sobre todo cuando intentas crear un logotipo para tu fantástica marca. Inspirarse en diversas fuentes, como páginas web, revistas y rótulos exclusivos de cafeterías, puede ayudarle a generar multitud de ideas para su proyecto. Trabaje como un coleccionista, rastreando todos los puntos de venta posibles en busca de la inspiración más excepcional para el diseño de su logotipo.
Examine los logotipos de las empresas rivalesNo se culpe por buscar ideas en los logotipos de sus rivales. Obtener ideas de otras personas, especialmente de las de su sector, aumenta la probabilidad de desarrollar un logotipo ideal para su marca. Si examina los perfiles en línea de sus competidores y observa sus logotipos, obtendrá información valiosa. Tome nota del hecho de que algunas de las mejores marcas pueden compartir patrones o elementos comunes; no lo pase por alto y tome como referencia.
Por otro lado, piense en lo que le diferencia de estos rivales. Aunque es bueno seguir las tendencias, ser único y destacar es realmente notable. El logotipo debe resaltar el carácter distintivo de tu marca, por ejemplo utilizando un color brillante en lugar de los tonos neutros habituales en el sector.
Participe en sesiones colaborativas de generación de ideasTanto si diseña el logotipo usted mismo como si cuenta con la ayuda de un equipo de diseñadores, asegúrese de comunicarse con los demás y no tema pedir opiniones. Entabla debates en profundidad con compañeros de trabajo, artistas gráficos o personas que estén abiertas a hablar de logotipos. Ninguna teoría es intrínsecamente buena o mala, así que asegúrate de anotar todas las conclusiones de tu equipo. La calidad del resultado final será mayor cuantas más perspectivas se tengan. Además, no rechaces al instante ideas que puedan parecer poco convencionales: así es como se generan innovaciones únicas y revolucionarias.
Imaginar los mejores conceptos de logotipoLo mejor es esbozar tus ideas en papel para poder compartirlas con los demás y conocer su opinión. Coge un lápiz y dibuja lo que se te ocurra. De vez en cuando, un momento de inspiración puede dar como resultado el logotipo perfecto.
Si estás familiarizado con plataformas visuales como Pinterest, también puede ser una gran herramienta para representar ideas. Puedes añadir a tu colección cualquier diseño de logotipo que te llame la atención fijándolo en un pin. Compilar imágenes ayuda a establecer el aspecto general de tu futuro diseño y simplifica el proceso de creación.
4. Piensa en el tipo de logotipo que te gustaría tener¿Sabe que existen varios diseños de logotipos, desde marcas denominativas que enfatizan el nombre de su marca hasta iconos simbólicos que causan un fuerte impacto? Echemos un vistazo a las opciones más comunes para ayudarle a determinar la opción ideal para su marca.
Logotipo compuesto por texto estilizado, a menudo el nombre de una empresa o marca.
Las marcas denominativas se pueden encontrar en un estilo sencillo y clásico compuesto únicamente por texto, que es el nombre de la marca. Fíjese en los logotipos de Google o Coca-Cola, en todos ellos aparece el nombre de la empresa sin ningún eslogan o símbolo. Por lo tanto, si tiene un nombre corto y único, una marca denominativa es adecuada para representar a la empresa.
Además, puede experimentar con la tipografía para conseguir los efectos deseados. Hay muchas formas de realzar el ánimo del público con su logotipo, como utilizar distintos tipos de letra, colores, espaciado o formas.
Diseño personalizado de inicialesLos acrónimos son estupendos para resolver el problema de los nombres largos de las empresas. Imagínese tener que recordar constantemente «International Business Machines Corporation». Los logotipos de monograma vienen a salvar el día en estas situaciones. Empresas como IBM utilizan un acrónimo por su brevedad, pegadizo y fácil recordación, similar al logotipo swoosh de Nike.
Los monogramas son sencillos y fáciles de pronunciar, suelen estar formados por 2-4 letras que suelen ser las iniciales de la persona. HBO, CNN, H&M, LV y otros logotipos famosos son ampliamente reconocidos. Por otro lado, es posible que los monogramas no indiquen claramente la naturaleza de la empresa de forma inmediata, sobre todo en el caso de las empresas de nueva creación. Con el tiempo, un logotipo con monograma puede adquirir el mismo poder que un diseño más detallado si tiene un fuerte reconocimiento de marca.
AbstractoLos logotipos abstractos permiten más creatividad e interpretación que los anteriores. Compuestos por formas como cuadrados y círculos, estos símbolos pueden comunicar ideas complejas que representan a su marca. Provocan el debate sobre el significado subyacente, atrayendo así más la atención.
Los logotipos abstractos suelen tener una personalidad poco convencional y a menudo son únicos y personalizados. Un ejemplo de ello es el emblema de Adidas, que presenta tres rayas y puede simbolizar movimiento y avance. Los círculos entrelazados de Mastercard transmiten una sensación de conectividad y seguridad. Aunque los logotipos abstractos pueden no ser claros de inmediato, un logotipo bien diseñado tiene el potencial de convertirse en extremadamente memorable e influyente con el paso del tiempo.
Logotipo o símbolo que representa una marcaCuando busque logotipos, encontrará algunos que sólo contienen símbolos. Se trata de logotipos o símbolos visuales, que utilizan colores y formas para evocar emociones o recuerdos. Tanto si prefiere un diseño minimalista como intrincado, tiene libertad para seleccionar una imagen que se identifique con su marca a un nivel más profundo.
A la hora de elegir una marca, es importante tener en cuenta su notoriedad, incluso en el caso de marcas conocidas como Apple o Nike, que se reconocen fácilmente por sus logotipos. Para las nuevas empresas, un logotipo que combine símbolos y texto puede tener más éxito a la hora de conseguir un reconocimiento inicial. Con el tiempo, una marca de éxito puede utilizar una marca para crear una identidad visual más sencilla y potente.
EmblemaUn emblema suele combinar palabras e imágenes para evocar una sensación sofisticada o anticuada. Incluye una imagen o un símbolo específicos vinculados a la narrativa, la filosofía o los valores de la marca que la empresa quiere transmitir al público.
El texto y las imágenes de un emblema se unen a un borde, creando la apariencia de un sello de correos vintage. Warner Bros, Starbucks, Porsche y Volkswagen son marcas reconocibles con logosímbolos.
Símbolo o persona que representa a un grupo, equipo u organización.
Los logotipos mascota no son tan comunes como los otros tipos y suelen consistir en un personaje ficticio de dibujos animados que simboliza su empresa. Las mascotas suelen ser llamativas y atractivas para los niños, gracias a sus características simpáticas y divertidas.
Este tipo cultiva las relaciones con el público, dando a la empresa un toque personal. Algunas mascotas, como Pringles, KFC y Duolingo, son populares entre familias y niños. Además, las mascotas actúan como embajadoras de la marca y suelen aparecer en los logotipos de los equipos deportivos.
CombinaciónLos logotipos combinados mezclan varios elementos de los tipos mencionados anteriormente para crear una representación distintiva y adaptable de las marcas. Las nuevas empresas son las que más los utilizan para establecer su identidad y su logotipo.
En el diseño, las imágenes y las palabras se colocan encima, al lado o incluidas en un símbolo gráfico. La marca de la palabra y las formas abstractas son una opción popular que se ve en los logotipos de LG, Burger King, Paypal y Dove.
5.Seleccione su estilo de logotipo preferidoUna vez que tenga un concepto en mente, es hora de elegir un diseño de logotipo. Hay innumerables opciones que explorar, pero asegúrese de basarse en la identidad corporativa y los valores fundamentales de su marca para descubrir el diseño más adecuado. Si su empresa valora la tradición, elegir un estilo clásico debería ser una de sus principales opciones. Por otro lado, una empresa nueva puede sentirse atraída por una estética de diseño sencilla.
Seleccione un diseño de logotipo que retrate con eficacia la esencia de su marca.
Algunas opciones de moda a tener en cuenta son la temática animal, que añade un toque divertido para mostrar su marca (por ejemplo, el cocodrilo de Lacoste o el panda de WWF), la hecha a mano, que aporta un toque personal y una sensación de artesanía (como la sirena de Starbucks), o la monocromática, con un fuerte contraste y sofisticación (como The New York Times o la marca de moda de Yves Saint Laurent). No tienes por qué ceñirte a un solo estilo, siéntete libre de combinarlos como quieras.
6. Especifique los colores que desea utilizarUna vez elegido el diseño de su futuro logotipo, el siguiente paso es pensar en los colores. Las investigaciones psicológicas sugieren que los distintos colores pueden provocar una serie de emociones e interpretaciones. Por eso es esencial entender la teoría del color y cómo utilizarla para obtener las mejores respuestas de los usuarios.
Seleccione el tono principalSeleccione el color que prefiera, pero es aconsejable elegir uno que represente su identidad corporativa. En cualquier ámbito, ciertos colores tienen un significado universal. Esta es la lista que queremos compartir contigo para que puedas tomar una decisión global.
Los tonos delicados crean un fuerte sentido de identidad.
La mejor elección sería un color que represente fielmente el valor principal de su marca.
Considere los toques de color: mezcle y combine- Colores opuestos en la rueda cromática. ¿Te has fijado alguna vez en cómo destacan el rojo y el verde cuando se colocan uno al lado del otro? La fuerza de los colores complementarios reside en el hecho de que se colocan uno frente al otro en la rueda cromática, lo que da lugar a un fuerte contraste que capta inmediatamente la atención;
- Colores similares. Considere la posibilidad de elegir tres colores adyacentes en la rueda cromática, como el rojo, el naranja y el amarillo. Producen una sensación equilibrada y amistosa, ideal para un logotipo que desprende armonía y atracción;
- Colores triádicos. Este plan utiliza tres colores distribuidos uniformemente en la rueda, creando una forma triangular única. Considere los colores rojo, azul y amarillo: dan como resultado un aspecto vibrante y enérgico, ideal para empresas que buscan diferenciarse.