Un nombre de empresa potente sólo puede crearse de forma aislada. Surge de un profundo conocimiento de la identidad y los valores de su empresa. Antes de pensar en cualquier posible nombre, es importante profundizar en los aspectos fundamentales de la identidad de su marca.
Comprenda su función y sus objetivos- ¿Por qué existe su empresa? ¿Qué problemas resuelve para sus clientes? Tener una misión bien definida proporciona una base firme para su empresa dentro de un objetivo más amplio;
- Sus planes de futuro: ¿Cómo imagina la trayectoria de su empresa dentro de 5 o 10 años? ¿Qué tipo de influencia quiere tener en su sector o comunidad? Considere la dirección futura que prevé para su empresa.
Segmento de mercado- Descripción del cliente ideal: Proporcione una descripción detallada de su cliente ideal. Tenga en cuenta datos demográficos como la edad, la ubicación y los ingresos, así como las necesidades, debilidades y aspiraciones. Cuanto más detallada, mejor.
- Preferencias del cliente: ¿Qué lenguaje e imágenes se relacionan con su público objetivo? ¿Les atraen los diseños clásicos, la creatividad atrevida o una mezcla de ambos?
Personalidad de la marca- Características de la marca: Identifique de 3 a 5 palabras descriptivas que reflejen la imagen que quiere proyectar de su empresa (por ejemplo, fiable, creativa, divertida, sofisticada, amable);
- Voz: ¿Cómo caracteriza la forma en que su marca se comunica con los clientes? Piense si el tono es formal, informal, caprichoso, etc.
Principios y factores únicos- Valores principales: ¿Qué objetivos guían sus decisiones comerciales? ¿Son la sostenibilidad, la responsabilidad social, un servicio al cliente excepcional u otros valores importantes su principal prioridad?
- ¿Qué le diferencia de sus competidores? Punto de venta único (USP) ¿Es su experiencia, las características del producto, el coste, la interacción con los clientes o una mezcla especial de elementos?
Asociación de palabrasAhora que tiene una idea clara de su marca, es hora de empezar a ampliar su vocabulario. La asociación de palabras es una técnica útil para descubrir términos y conceptos relacionados que pueden dar lugar a ideas de nombres.
- Tema central: Empieza con una palabra o frase corta que englobe la oferta central, la misión o el principal factor diferenciador de tu empresa;
- Ramificación: Anote todas las palabras o frases que le vengan a la mente en relación con su tema central. No te limites, aunque algunas de ellas no parezcan directamente relevantes a primera vista;
- Hora del tesauro: Utilice un tesauro (en línea o impreso) para buscar sinónimos, antónimos y términos relacionados con las palabras de su lista. Esto puede mostrar combinaciones y variaciones sorprendentes.
Ejemplo: Si tu negocio se centra en la decoración sostenible del hogar, tu tema central podría ser «vida ecológica». La asociación de palabras puede conducir a palabras como «verde», «natural», «consciente», «minimalismo», «bambú», «upcycle» y otras.
Palabras clave que describen algoSé preciso (pero pegadizo): ¿Puede incorporar términos que expliquen directamente sus productos, servicios o área? A veces, los nombres más sencillos resultan ser los más eficaces...
Vocabulario especializado: ¿Existen términos específicos de su sector conocidos por su público objetivo que puedan mejorar la experiencia reflejada en su nombre? Por ejemplo, una start-up tecnológica podría utilizar términos como «nube», «software» o «IA» para indicar su sector.
Ventajas, no solo característicasSolución de problemas: Piense en los problemas que resuelve para los clientes. ¿Existen palabras que comuniquen el resultado deseado al utilizar su producto o servicio (por ejemplo, «comodidad», «eficiencia», «transformación»)?
Impacto emocional: Considere palabras descriptivas que evoquen un sentimiento en lugar de limitarse a exponer hechos. ¿Su empresa inspira sentimientos como «confianza», «alegría», «aventura» o «calma»?
Conexión geográfica: Si su empresa tiene un fuerte enfoque local o regional, puede incluir sutilmente elementos geográficos en su nombre (por ejemplo, «Mountain View Bakery» o «Pacific Coast Consulting»).
Recuerde que puede utilizar palabras clave descriptoras con otro tipo de palabras, de las que hablaremos más adelante, para crear nombres de empresa aún más atractivos y distintivos.