¿Cómo atraer inversores y financiar tu startup en 2025?



Todas las nuevas empresas aspiran a conseguir financiación desde el principio. ¿Es posible conseguir financiación basándose únicamente en conceptos abstractos y no en productos tangibles? Hablemos de algunas estrategias eficaces para localizar inversores y obtener financiación para tu startup
Como emprendedor, tienes la opción de buscar financiación de diversas fuentes. Aunque no existe una vía específica para obtener financiación, muchas startups obtienen recursos a través de fondos personales, subvenciones, préstamos, crowdfunding, programas aceleradores, inversores ángeles y capital riesgo, de forma individual o combinada. Es importante investigar a fondo y comparar los pros y los contras de cada una antes de tomar una decisión. No todas las startups son idénticas, al igual que varían las opciones para financiar tu negocio.

Tienes que entender los factores que afectan a las opciones de inversión y esforzarte por atraer a posibles inversores. No olvides que es probable que los inversores obtengan mayores beneficios invirtiendo en tu start-up, además de enfrentarse a mayores riesgos en comparación con inversiones tradicionales como bonos y acciones. El objetivo es demostrarles que tu startup es una inversión digna que ofrece un ROI prometedor.
1

Razones por las que es beneficioso para tu startup buscar financiación

¿Por qué buscar financiación en primer lugar cuando se trata de atraer a inversores? Crear una empresa es, sin duda, una tarea agotadora, tanto mental como económicamente. Quemar los ahorros para mantener la empresa no es lo ideal, ya que confiar en la inversión externa es una estrategia mucho mejor para ayudar a la empresa a crecer, especialmente en sus primeras etapas.

La financiación permite que la visión de una startup se dispare. Impulsa la expansión, atrae a personas cualificadas y lanza nuevas ideas al mercado.

Recibir apoyo de inversores externos proporciona a la empresa varias ventajas. La mayoría de las startups fracasan en la historia debido a su incapacidad para conseguir la financiación necesaria para alcanzar determinados objetivos o hitos de crecimiento. Las start-ups corren el riesgo de ver cómo sus ambiciones se desmoronan ante sus ojos si no reciben financiación suficiente de fuentes externas. Por otro lado, las inversiones externas presentan una amplia gama de oportunidades, como recursos financieros, conocimiento del mercado, redes y visibilidad pública.

Algunas de las startups más prósperas respaldadas por inversiones financieras externas ofrecen interesantes estudios de casos que podemos utilizar. Uber fue respaldada inicialmente por inversores ángeles con 1,25 millones de dólares, allanando el camino para inversiones mayores en los años siguientes y solidificando su estatus como una de las startups más valiosas de la historia.

Airbnb recibió financiación de la comunidad, basándose en la creatividad y una fuerte mentalidad de servicio, más que en la inversión ángel y la riqueza personal. Lo que hicieron fue darse a conocer a clientes e inversores, utilizando la campaña de la caja de cereales que se centraba en satisfacer las necesidades de los usuarios. En resumen, las startups obtienen financiación de diversas formas para expandirse y desarrollarse, lo que se traduce en un importante efecto a largo plazo.
2

¿Las nuevas empresas se enfrentan a retos a la hora de conseguir financiación?

Sí, esa es sin duda la respuesta. Convencer a alguien para que invierta en tu idea sin pruebas ni garantías de éxito futuro es una tarea difícil. Aparte del peligro obvio, también tendrás que enfrentarte a otras muchas startups que compiten por conseguir los inversores adecuados.

Los inversores suelen analizar cualidades y factores específicos para evaluar la viabilidad de financiar tu empresa. Incluso sin ver aún ningún resultado tangible, incorporar un producto o una idea de bajo riesgo puede aportar beneficios adicionales al perfil de tu empresa. Los inversores necesitan imaginar que el producto se hace realidad para sentirse seguros de no invertir en un producto que sólo existe como idea.

Un producto que se ajusta bien al mercado está mejor considerado que los que no se ajustan a las condiciones actuales. Por lo tanto, es importante concentrarse en el desarrollo de su producto hasta que esté listo para lanzarlo. Cuanto mejor sea su producto, mayores serán sus posibilidades de obtener financiación de los inversores adecuados.

Además, los inversores potenciales también deben tener en cuenta el elemento humano. Investigarán cómo funciona su empresa, incluido el equipo directivo, los procedimientos internos, el proceso de contratación y mucho más. Contar con un equipo fuerte con mentalidad emprendedora y amplia experiencia en el sector es crucial para el éxito de una startup, ya que los recursos humanos desempeñan un papel vital.
ejemplo de web para start-ups
3

¿Cuándo puede su empresa solicitar financiación?

Hay tres fases en la financiación de una start-up, cada una con necesidades y objetivos únicos. Tener una idea de tu negocio en las distintas fases te ayuda a reconocer y buscar a los inversores adecuados. Examinemos los aspectos específicos del crecimiento de una startup.

  • Fase inicial: Se necesita financiación para desarrollar y probar un producto. Los fundadores suelen recurrir a sus propios ahorros o a la ayuda de amigos y familiares. Otras fuentes de financiación pueden provenir de subvenciones públicas, préstamos, aceleradores de startups o ángeles inversores si se tiene una idea innovadora;
  • Semilla: Cuando una empresa empieza a funcionar, se necesitan fondos adicionales para mantener todos los gastos, como el alquiler de la oficina y los salarios de los empleados. Sin ingresos, esta es una fase crítica que hay que superar antes de introducir un producto. Las aceleradoras de startups y los ángeles inversores son opciones habituales para obtener financiación;
  • Puesta en marcha: A pesar de lanzar el producto y generar ingresos iniciales, todavía se necesita financiación para seguir haciendo crecer la startup. En esta fase, a los inversores ángeles se unen los inversores de capital riesgo.

De la información facilitada se desprende que el apoyo financiero es necesario en todas las fases, y que la cuantía concreta depende en gran medida del tamaño de la empresa. Los fundadores deben minimizar los riesgos y persuadir a los posibles inversores para que vean sus startups como oportunidades rentables desde el principio.

Independientemente de la fase en la que se encuentre la startup, es esencial tener una visión definida del producto. Además, es beneficioso establecer un interés común con los posibles inversores en todas las fases y asegurarse de demostrarlo durante la presentación.
4

Las distintas opciones de inversión para las start-ups

Descubrir las fuentes de financiación adecuadas puede sentar las bases del éxito de tu startup. Además, conocer los distintos métodos para conseguir financiación te ayudará a determinar la opción que mejor se adapta a las necesidades de tu empresa. Echemos un vistazo a las distintas opciones de inversión asequibles para adquirir los recursos que necesitas para expandir tu empresa.

  • Financiación individual. A menudo, empezar con fondos personales le permite tener total autonomía sobre sus decisiones. Sin embargo, estás limitado por tus medios financieros y puedes poner en peligro tus propios fondos;

  • Recaudación de fondos mediante el esfuerzo colectivo de particulares. Este método consiste en recaudar pequeños fondos entre varias personas, incluidos amigos y familiares. Es estupendo para despertar el interés inicial y confirmar la demanda del mercado, pero normalmente sólo ofrece una pequeña cantidad de financiación;

  • Ayuda financiera en forma de subvenciones y préstamos. Suelen ofrecerlos los gobiernos o grupos sin ánimo de lucro para ayudar a las pequeñas empresas de nueva creación. Las subvenciones, que no hay que devolver, son muy solicitadas, mientras que los préstamos deben devolverse con intereses, pero pueden ofrecer una ayuda financiera importante;

  • Programas de aceleración y convocatorias de propuestas. Los fundadores tienen la oportunidad de participar en eventos del sector para aprovechar recursos y redes. Aprovechar estas oportunidades es excelente para perfeccionar el producto adquiriendo conocimientos de otros empresarios del sector;

  • Inversión de inversores providenciales (business angels). Los inversores ángeles ofrecen financiación a cambio de propiedad, aportando un gran valor con su conocimiento del sector y su orientación;

  • Inversión en empresas nuevas o en crecimiento. Los inversores de capital riesgo invierten importantes sumas de dinero en empresas de nueva creación con gran potencial a cambio de una participación que les permita hacer frente a considerables necesidades de financiación. Esta opción es ideal para empresas que buscan una rápida expansión, aunque implica la pérdida de parte de la propiedad y el control.

El uso estratégico de diversas fuentes de financiación puede ayudar a mantener un flujo de caja estable y sólido a lo largo de las distintas etapas de crecimiento de la empresa.
startups-páginas web-ejemplo
5

Métodos de búsqueda de inversores para una empresa

Con la multiplicidad de oportunidades de inversión, existen otros tantos enfoques para recaudar fondos. No te preocupes por contar la historia de tu startup: ser genuino y entusiasta es todo lo que necesitas para causar una buena primera impresión. Lo único que te falta es ganarte una oportunidad para presentar tus propuestas de negocio. Prueba algunas de las siguientes estrategias para encontrar inversores adecuados.

  • Comparte información sobre tu nueva empresa en las redes sociales
Las redes sociales son una excelente plataforma para dar a conocer tu startup al público deseado. LinkedIn es la mejor plataforma para compartir relatos de startups, logros, obstáculos y resoluciones con el fin de poner en valor tu empresa. Recuerda participar con publicaciones y contenidos relevantes para aumentar el tráfico hacia tus propias historias.

Tener un perfil actualizado es beneficioso porque los inversores buscan activamente oportunidades de inversión y pueden encontrarse con tu página. Un titular llamativo y una introducción atractiva sobre su nueva empresa pueden aumentar la credibilidad y reforzar las oportunidades de establecer contactos. Incluir enlaces al sitio web de la empresa y a otros canales de las redes sociales puede aumentar la participación.

Utilizar opciones de búsqueda avanzada para localizar posibles inversores representa una estrategia más innovadora. Busque «financiación» o «inversor» para encontrar los respectivos sitios web. La mayoría de ellos cuentan con distintos títulos en el título o el resumen, lo que simplifica el proceso de identificación de inversores con los que ponerse en contacto.

  • Recurrir a las aceleradoras de startups para obtener ayuda
Participar en programas de aceleración de startups es una forma eficaz de adquirir valiosos conocimientos sobre tu sector y conectar con inversores ángeles y capitalistas de riesgo. La mejor forma de conocer a posibles financiadores es en eventos y lugares centrados en la creación de redes, como las aceleradoras de startups.

Estos programas, que se basan en la tutoría, ofrecen a los fundadores de startups asistencia y ayuda para recaudar fondos y entrar en el mercado a través de diversas actividades. Los mentores desempeñan un papel crucial, poniéndote en contacto con inversores que ven potencial en invertir en tu startup.

Establecer conexiones sólidas con compañeros beneficia a tu empresa más de lo que la perjudica. Tus compañeros adquirirán más conocimientos de los que habías previsto. Una sugerencia es participar en programas de aceleración adaptados a tu área o habilidades, para entrar en contacto con las personas adecuadas. También merece la pena probar programas que hayan tenido éxito en el pasado.

  • Utiliza técnicas de crowdfunding
Si crees que los clientes potenciales estarán dispuestos a invertir en tu startup en el futuro, ¿por qué no considerar el crowdfunding como una opción? Volviendo al caso práctico de Airbnb mencionado anteriormente, una campaña intencionada puede ayudar a que tu marca se haga viral y también a atraer financiación. No busques en otra parte, tu cliente debe personalizar un proyecto que resuene con él.

El crowdfunding es actualmente el método preferido para recaudar fondos de un grupo colectivo de personas. Eche un vistazo a Indiegogo, Crowdfunder y Kickstarter para conseguir fondos iniciales para su empresa. Las plataformas de crowdfunding se diferencian de la financiación tradicional por su amplio alcance y adaptabilidad. Independientemente del sector en el que te muevas, puedes empezar a crear un grupo dedicado de seguidores desde el principio de tu nuevo negocio.

Existen cuatro tipos diferentes de crowdfunding: basado en recompensas, basado en capital, basado en deuda y basado en donaciones. El tipo más popular es el crowdfunding basado en recompensas, en el que los patrocinadores pueden recibir una recompensa por su contribución. Indiegogo y Kickstarter son ejemplos de este modelo de financiación colectiva.

  • Asiste a eventos de startups y participa en concursos de pitch
Es muy común encontrar eventos de startups en todo el mundo, por lo que puedes buscar fácilmente alguno en tu zona al que inscribirte y asistir. A estos eventos se puede acceder tanto online como offline, lo que te da flexibilidad a la hora de gestionar tu nuevo negocio.

Cuando participe en eventos del sector, asegúrese de estar preparado para presentar sus ideas. Para obtener los mejores resultados, es importante preparar y practicar a fondo su presentación en varias ocasiones. El día del concurso, podrá destacar entre los demás participantes presentando ideas claras, soluciones originales y una perspectiva convincente del mercado. Cuando vayas a hacer tu presentación, prepárate para recibir elogios y comentarios, y mantén la calma y la disposición a mejorar tu presentación sobre la marcha.

  • Descubre las redes y plataformas de inversores
Los inversores ángeles suelen tener grandes redes, por lo que es muy probable que un contacto dentro de estos círculos pueda ayudarte a encontrar al inversor perfecto para tu startup. Por eso, ampliar tu red debe figurar como tu objetivo número uno para la captación de fondos. El boca a boca puede convertirse en un valioso aliado, abriendo puertas para que fluya financiación adicional hacia ti.

Antes de reunirte con inversores en persona, tienes la opción de utilizar plataformas en línea. Estos recursos te permiten encontrar inversores ángeles registrados y compartir tu presentación en la plataforma. Ponte en el punto de mira iniciando conversaciones, estableciendo contactos y explorando posibles inversores.

Las redes de inversores en línea tienen la ventaja de estar formadas por un gran número de miembros, que pueden llegar a ser decenas de miles. Al final, tu duro trabajo se traducirá en referencias y presentaciones a las personas con las que has conectado, que disponen de las finanzas para ayudar a apoyar la puesta en marcha junto a ti.

  • Busca sociedades de inversión especializadas en financiar nuevos proyectos empresariales
Las empresas de nueva creación deben cumplir ciertos criterios para que se las considere una incorporación valiosa a la cartera de inversiones de una empresa de capital riesgo. En pocas palabras, estas empresas inyectan importantes fondos en startups que creen que tienen potencial para convertirse en los próximos unicornios. Sus posibilidades de obtener esta financiación aumentarán a medida que su empresa progrese más allá de la fase inicial de semilla.

Sin embargo, a diferencia de los ángeles inversores, que se centran únicamente en un sector específico con el que están más familiarizados, los inversores de capital riesgo son receptivos a una amplia gama de oportunidades. Si su empresa está creciendo, puede obtener financiación de capital riesgo, independientemente de si opera en el sector tecnológico, inmobiliario o de la construcción.

Como cualquier otra forma de apoyo financiero, el capital riesgo también tiene sus inconvenientes. Tendrás que renunciar a cierto control sobre tu startup, ya que las empresas de capital riesgo pueden intervenir para influir en tus decisiones o tomar una participación significativa en la empresa.

  • Implícate en la escena empresarial cercana
El mayor apoyo de tu startup es la comunidad en la que opera. Busca personas que compartan la misma mentalidad emprendedora y cooperen para encontrar inversores adecuados.

Las asociaciones locales de startups, los grupos comunitarios y las organizaciones del sector ofrecen valiosas oportunidades para unirse a un ecosistema de startups. Rodearte de gente estupenda, aprender de los demás y que te presenten a posibles inversores de tu región puede ayudarte a mejorar tus aptitudes empresariales.

  • Busca ayuda en tu red social
¿Qué puede ser más estimulante que recibir ánimos de familiares y amigos? Los amigos y la familia son los que más quieren que tengas éxito, así que no tengas miedo de pedir ayuda cuando estés empezando. Pueden ser tus inversores iniciales o proporcionarte recursos de financiación adicionales.

Sin embargo, recuerde que, cuando se trata de negocios, todos los acuerdos deben ser claros y estar meticulosamente documentados. De este modo, podrás proteger tus contactos personales y seguir obteniendo apoyo financiero para la startup.
6

Lista de tareas que debe realizar un fundador antes de buscar financiación de un inversor

Después de nuestra discusión sobre cómo conseguir inversores para tu empresa, ¿qué deberías tener preparado para causar la mejor impresión durante tu presentación ante ellos? Llevar ropa llamativa o tener demasiada confianza te hará parecer un representante de ventas de MLM corriente. En su lugar, céntrate en estos elementos para causar un impacto positivo en los inversores potenciales.

  • Construye el núcleo de tu equipo
Cuando te reúnas con inversores potenciales, es importante contar con un equipo fundador con una sólida formación y experiencia empresarial. Las start-ups requieren un equipo variado y proactivo para funcionar con eficacia, a diferencia de las empresas establecidas con protocolos y procesos definidos. Esto se debe a que no todo está predeterminado y se requiere una gran flexibilidad para adaptarse en estos momentos.

Es esencial contar con un equipo bien estructurado con puestos clave como CEO, COO y CTO. Es incluso mejor contar con un equipo que desarrolle un modelo de negocio, las normas internas o el cumplimiento corporativo antes de reunirse con un inversor. De ese modo, tendrás una representación tangible en lugar de limitarte a discutir conceptos y estrategias.

Un concepto brillante es como una chispa, mientras que un equipo capaz es el elemento crucial que hace avanzar a una startup. Los inversores apuestan por las personas, no sólo por su potencial.

Muchos inversores tienen muy en cuenta el elemento humano. La calidad de tu idea es irrelevante si los inversores consideran que tu equipo no es lo bastante competente para ejecutarla. Como fundador, tu papel es destacar el valor fundamental del equipo y transmitirlo a los inversores potenciales. Influir de este modo en la confianza en tu equipo ayudará en última instancia a tus esfuerzos de captación de fondos en el futuro.

  • Desarrolle un plan estratégico para su empresa
Puede que te estés preguntando qué es un plan de empresa y si existe alguna plantilla que te ayude a conseguir financiación. En un principio, este documento describe la situación financiera actual de la startup y esboza cómo se utilizarán los fondos para lanzar el producto una vez que ya se hayan recibido. En cuanto a la segunda parte, la respuesta es no. No hay un formato estándar que seguir, y tienes que averiguar el camino hacia el éxito de la empresa por tu cuenta, con una ayuda mínima de una fuente externa en cuanto al contenido del plan de empresa.

Dicho esto, nadie entiende tu startup tan bien como tú, y un plan de empresa debe reflejar las ideas que quizá ya tengas pero que aún no has materializado. Los principales componentes que hay que incorporar son el resumen para la alta dirección, las ofertas, el análisis del mercado, la evaluación de los rivales, las tácticas de promoción y las estimaciones financieras. Sin embargo, no es necesario seguir estrictamente los detalles o el formato específicos, sino ser creativo para cautivar a los inversores.

Es aconsejable dedicar más tiempo y energía a elaborar un plan de empresa sólido, ya que muchas empresas emergentes prósperas consiguen financiación gracias a sus excepcionales planes. Tienes la opción de buscar este tipo de planes en Internet y obtener información de ellos, pero asegúrate de mantener la autenticidad y el carácter distintivo de tu propio plan. Evita irte a los extremos, pero mantén un estilo preciso y basado en pruebas en tu propuesta escrita.

  • Asegúrese de que la propuesta está bien cuidada
Una vez que haya finalizado su plan de negocio, debe crear una presentación atractiva utilizando la estrategia que ha desarrollado. Esta presentación suele utilizarse para intentar convencer a posibles inversores de que financien tu startup. En estas sesiones, normalmente sólo dispones de dos minutos para exponer tus argumentos, por lo que es crucial ser conciso y persuasivo.

A la hora de mejorar tu presentación, imagina que eres un inversor y responde a estas preguntas:

  • ¿Cuál es el objetivo concreto que quiere alcanzar con los fondos?
  • ¿Cuál es el estado de sus finanzas en este momento?
  • ¿Cómo reacciona tu equipo fundador ante los retos y problemas?
  • ¿Cuáles son los resultados esperados para tu startup, especialmente en términos de retorno de la inversión?
startups-sitios web-ejemplo
7

FAQ

1. ¿A qué tipo de inversores pueden dirigirse las empresas emergentes?
Las startups pueden dirigirse a varios tipos de inversores, entre ellos:
  • Inversores ángeles: Personas adineradas que utilizan su capital personal para invertir en startups nacientes.
  • Inversores de capital riesgo: Empresas o particulares que invierten en startups de alto crecimiento a cambio de capital, normalmente en etapas posteriores.
  • Plataformas de financiación colectiva: Plataformas como Kickstarter o Indiegogo que permiten a las startups recaudar fondos del público en general.
  • Aceleradoras e incubadoras: Entidades que proporcionan financiación, orientación y recursos a cambio de una participación accionarial.
  • Inversores corporativos: Grandes empresas que invierten en startups para complementar o mejorar su estrategia de negocio.

2. ¿Cómo encuentro los inversores adecuados para mi startup?
Para encontrar a los inversores adecuados, debes:
  • Localizar inversores que se centren en tu industria o sector.
  • Investigar su historial de inversión para ver si han apoyado a startups similares a la tuya.
  • Tener en cuenta sus preferencias en cuanto a la fase de inversión (semilla, fase inicial, fase de crecimiento, etc.).
  • Participa en eventos, conferencias y concursos para conocer a posibles inversores.
  • Utiliza plataformas online como AngelList, Crunchbase o LinkedIn para encontrar y conectar con inversores.

3. ¿Qué debo buscar en un inversor además del capital?
Aunque el capital es esencial, hay otros factores a tener en cuenta:
  • Tutoría y experiencia: Inversores que ofrezcan ideas, conexiones y consejos valiosos.
  • Alineación con la visión: Inversores que comparten la misión y los objetivos a largo plazo de tu startup.
  • Reputación y red de contactos: Inversores que pueden abrir puertas a nuevas asociaciones, clientes o financiación futura.
  • Nivel de implicación: Algunos inversores prefieren un enfoque práctico, mientras que otros permanecen pasivos. Sepa qué tipo de relación desea.

4. ¿Cómo puedo acercarme a los inversores de forma eficaz?
  • Prepare una presentación convincente que explique claramente su negocio, la oportunidad de mercado y las proyecciones financieras.
  • Personaliza tus contactos para demostrar que has investigado al inversor y que entiendes sus intereses.
  • Sea transparente sobre sus objetivos, retos y potencial de crecimiento.
  • Esté preparado para responder a preguntas difíciles sobre su modelo de negocio, la competencia y los datos financieros.
  • Presente un plan de negocio cuidadosamente estudiado junto con previsiones financieras.

5. ¿Cómo puedo generar confianza entre los inversores?
Para generar confianza entre los inversores:
  • Sé transparente y honesto sobre los puntos fuertes y débiles de tu startup.
  • Demuestra la competencia y el compromiso de tu equipo.
  • Demuestre su tracción, ya sea a través del desarrollo del producto, de los comentarios de los clientes o de las primeras ventas.
  • Construya una propuesta de valor sólida y bien definida y que se ajuste al mercado.
  • Comuníquese regularmente y proporcione actualizaciones sobre el progreso.

6. ¿Cómo puedo mejorar mis posibilidades de obtener financiación?
Aumente sus posibilidades de conseguir financiación:
  • Disponiendo de un plan de negocio sólido con objetivos e hitos claros.
  • Demostrando una propuesta de valor única y una oportunidad de mercado.
  • Mostrando una tracción temprana o una prueba de concepto (por ejemplo, programas piloto, pruebas beta).
  • Contar con un equipo fundador fuerte y capaz, con habilidades complementarias.
  • Conectar y desarrollar relaciones con la red de inversores.
  • Aprovechar la tutoría o los consejos asesores para aumentar la credibilidad.

7. ¿Qué debo hacer si no obtengo financiación de un inversor?
  • No te desanimes; el rechazo es habitual en el mundo de las startups.
  • Pide información para entender por qué el inversor no ha querido.
  • Mejora tu discurso, perfecciona tu modelo de negocio o busca más tracción antes de acercarte a otros inversores.
  • Considera opciones de financiación alternativas como crowdfunding, subvenciones o bootstrapping.

8. ¿Qué es el capital y cómo afecta a mi startup a la hora de recaudar fondos?
El capital se refiere a la propiedad de tu empresa. Cuando recaudas fondos, normalmente ofreces un porcentaje de capital a cambio de capital. Cuanto más dinero consigas, más capital tendrás que ceder. Ten en cuenta cuánto capital estás dispuesto a ceder, ya que afectará al control y a la toma de decisiones en el futuro.

9. ¿Cuánto dura el proceso de obtención de una inversión?
Conseguir una inversión puede llevar desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo del proceso de diligencia debida del inversor, de la fase en la que se encuentre tu empresa y de lo preparado que estés. Sé paciente y mantente proactivo durante todo el proceso.

10. ¿Debo considerar la posibilidad de renunciar a las acciones en una fase temprana del proceso de puesta en marcha?
Depende de sus necesidades y objetivos de crecimiento. Renunciar al capital al principio puede proporcionar la financiación y la experiencia necesarias, pero puede diluir su propiedad. Sopese las ventajas (capital, tutoría, contactos) con la posible pérdida de control de su empresa.
8

Del pitch al resultado final

Pasos clave para atraer inversores y financiar tu startup

  1. Preparar tu startup;
  2. Identificar el tipo de inversor adecuado;
  3. Investigar posibles inversores;
  4. Elaborar un planteamiento personalizado;
  5. Presentación a los inversores;
  6. Negociar las condiciones y cerrar el trato;
  7. Mantener las relaciones.
Al final, los empresarios buscan financiación externa para ampliar y desarrollar sus empresas en las primeras fases. Las opciones de financiación más habituales son los ahorros personales, el crowdfunding, las aceleradoras o concursos de creación de empresas, la inversión ángel y el capital riesgo. Dependiendo del tipo de empresa, el apoyo financiero será necesario en una de las siguientes fases: presemilla, semilla o puesta en marcha.

Existen varios métodos para atraer a posibles inversores, pero en última instancia todo se reduce a compartir tu historia. El éxito en la captación de fondos requiere un discurso breve y cautivador que destaque entre la competencia y atraiga a los inversores adecuados, ya sea en línea o en persona. Los inversores suelen buscar rendimientos lucrativos cuando las empresas salen a bolsa o se venden.

Esperamos que esta guía mejore tu comprensión de la captación de fondos y te ayude a navegar por el proceso de búsqueda de los inversores adecuados para tu startup. Aunque a veces el camino se vuelva confuso y nebuloso, no olvides tu objetivo inicial y tu entusiasmo por superar el obstáculo. En última instancia, mientras sigas avanzando, recogerás los frutos de tu dedicación y esfuerzo.
¿Listo para lanzar tu startup? Descubre los sitios web, las páginas de aterrizaje y los secretos para inversores que te llevarán al éxito.